TEXTO TÉCNICO
Podemos entender como texto técnico a las redacciones que requieren de un proceso especifico para su elaboración, proceso sin el cual no se puede entender como tales.
Así explicaremos estos tres texto técnico:
1. Ensayo
2. Informe
3. Resumen
Cada uno de estos requiere de su técnica propia para poder existir, y en caso de no contar con esta simplemente no se pueden entender como documento técnico.
EJEMPLO DE TEXTO TÉCNICO:
1. Ensayo: este consiste en la expresión o interpretación de un tema sin que exista influencia de precedentes explícitos o estrictos que influencien el criterio personal del ensayista.
Este se describe siempre en prosa y puede ser largo o corto (predominando el corto), en este se desglosa e interpreta en forma libre pero enfática y con profundidad la apreciación personal. En los ensayos existen diferentes variantes pero de entre estas siempre se encontrara una aplicable al caso que nos ocupe:
Aspectos distintivos:
Comienza con la descripción del tema en la forma mas neutral posible.
Puntos para elaborar un ensayo:
Planeación
Organización
Diseño
Redacción
Titulo
Biografía
2. informe. este expresa los resultados de investigaciones, de procesos ya sean terminados o en su proceso de construcción.
este es un texto que se enfoca en informar sobre temas diversos, ya sean hechos, actividades, circunstancias, y por lo general se encuentran dirigidos a un lector o lectores ya definidos.
Existen diferentes tipos de informes
Expositivo
Interpretativo
Demostrativos
3.Resumen
Este se basa en la selección de información importante y conceptual mente completa.
Puntos destacables para la elaboración de un resumen.
Veracidad
Objetivo
completo
Congruencia
Originalidad
Corrección
No hay comentarios:
Publicar un comentario